RAIDERCORP GEEK

RAIDER CORP . "EL INTERNET ES NUESTRA PASION"

sábado, 14 de julio de 2012

Llega Android 4.0.4 para el Samsung Galaxy S2




Es una buena noticia para aquellos usuarios que tengan en su poder un Samsung Galaxy S2, el teléfono que está en el catálogo de Samsung, justo por detrás del actual buque insignia de la coreana, el Samsung Galaxy S3. Este último se presentó al gran mercado a principios del mes de mayo y llegó a las tiendas equipado con la versión más reciente de Android 4.0, también conocida como Ice Cream Sandwich. En cualquier caso, en esta ocasión tenemos que centrar nuestra atención en la actualización que están empezando a recibir los dueños de la segunda generación del Samsung Galaxy S, puesto que algunos ya han advertido que acaban de instalar un nuevo paquete de datos que llevaría la denominación de Android 4.0.4 y que permitiría a los usuarios abandonar la antigua edición de Android 4.0.3 para disfrutar de nuevas y más ágiles funciones dentro de su propio Samsung Galaxy S2.
Samsung Galaxy S2 021
Estamos ante una nueva versión de dimensiones internacionales, de manera que es muy posible que tu Samsung Galaxy S2 todavía no haya podido probar las mieles de la nueva edición de Android 4.0.4. Como ya debes saber de otras ocasiones, las actualizaciones de sistema operativo llegan de manera paulatina a los dispositivos, pudiendo experimentar retrasos puntuales algunas versiones, dependiendo del país de origen y de su asociación con las operadoras, encargadas de suministrar los servicios de voz y de datos. En cualquier caso, tenemos que indicar que el nuevo firmware no constituye una actualización de grandes dimensiones, sino más bien todo lo contrario. Este nuevo paquete de datos incorpora mejoras en la radio del aparato y poco más. Todos los cambios experimentados son apenas perceptibles, puesto que consisten en la cambios y resoluciones de carácter rutinario, así como en la corrección de algunos errores detectados en ediciones anteriores.
Conviene indicar que la actualización está disponible a través de dos vías. Por un lado, los usuarios más tradicionales podrán conectar el Samsung Galaxy S2 al ordenador mediante un cable USB (ya incluido en la caja de venta del teléfono, aunque podrás utilizar cualquier cable compatible). Eso sí, antes tendremos que tener instalada la última versión del software Kies, propiedad de Samsung, que se utiliza normalmente para este tipo de cuestiones: actualizar ediciones del sistema operativo, integrar nuevas mejoras o incluso sincronizar archivos, tarea que puede resultar de gran utilidad para los que habitualmente cargan archivos personales al teléfono. Por otro lado, están los usuarios que prefieran actualizar vía OTA (Over The Air), es decir, A Través del Aire para no tener que conectar el aparato al ordenador y poder recibir de manera inalámbrica el paquete de datos. Bastará con tener la batería bien cargada (por lo menos en un 50%) y estar conectado a una red Wifi lo suficientemente estable como para soportar una descarga más o menos cuantiosa.
¿Todavía no has recibido tu ración de Android 4.0.4? Bien, es posible que parte de los usuarios que tienen en su poder un Samsung Galaxy S2 todavía no hayan podido disfrutar de las bondades de esta versión. En este caso, te recomendamos que estés atento por si la actualización llega de un momento a otro. Puedes ir haciendo comprobaciones a través de Kies o accediendo al apartado Ajustes para controlar si una nueva edición está esperando en la recámara. Si ya la has instalado, puedes compartir tus impresiones a través de la sección de comentarios de este artículo…
Publicado por Unknown en 12:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 29 de junio de 2012

7 Mejores Distribuciones Linux 2012

Mejor distribución Linux Desktop

Como mejor distribución que se utilizará para uso de escritorio en general. Con los años, este título ha pasado a Ubuntu. Este año, la selección está de vuelta en el género de Ubuntu.

Para 2012, la selección para el mejor escritorio de Linux cae en Linux Mint , en particular, Linux Mint 12 "Lisa". Linux Mint es una derivación de Ubuntu. El código de Linux Mint se basa en que se encuentra en Ubuntu.

El resultado es una distribución sin problemas que cuenta con una gran cantidad de potencia bajo el capó. Un poco menos gravado con la misión corporativa de Canonical, Linux Mint tiene sin pudor y bien plantados sus pies firmemente en el escritorio de Linux, ofreciendo un conjunto muy completo de aplicaciones y controladores de dispositivo en una interfaz que dice inequívocamente "de escritorio".

Debido a sus estrechos vínculos con Ubuntu: los usuarios de Linux Mint tiene acceso a una amplia gama de aplicaciones, temas y widgets que hacen una experiencia de escritorio de Linux Mint muy convincente.

Mejor distribución Linux Laptop

Los entornos portátiles no son como los entornos de escritorio. A pesar de que algunos portátiles siguen siendo asuntos torpes con grandes pantallas que tengan teclados dio una palmada en ellos, como creador de Linux, Linus Torvalds ha lamentado públicamente , algunos ordenadores portátiles se van tomando sus señales de Apple Macbook Air y la línea están comenzando a ajustarse a una estética más elegante.
Este ambiente es muy adecuado para la distribución de Linux con una interfaz que coincida con: Ubuntu 12.04 LTS .

La última versión de Ubuntu se ha mantenido a su conjunto de herramientas portátil superiores, con excelente administración de energía y controladores. Y, aunque es posible encontrarlo en la rejilla de un escritorio tradicional, no hay que reconocer el hecho de que la interfaz de Ubuntu es perfecta para un dispositivo móvil que necesita una capacidad de uso más racionalizado.

Como distribución portátil, Ubuntu sigue siendo el rey.

Mejor Linux Enterprise Desktop

Durante los últimos dos años, SUSE Linux Enterprise Desktop agarró los máximos honores para el mejor Desktop Enterprise Linux. Sin embargo, este año, el visto bueno tendrá que ir a Red Hat Enterprise Linux Desktop 6 .

¿Por qué el cambio? En el pasado, me he mantenido en ese trineo que mantiene una ligera ventaja sobre RHELD debido a las capacidades de SUSE Studio y de la comunidad openSUSE. Pero en el tiempo que siguió, SUSE Linux parece estar adoptando una postura mucho más tranquila en cuanto a las ventajas de sus mercados, mientras que Red Hat está empujando a un montón de nuevos territorios dentro de la virtualización y los espacios de las nubes.

Parece que SUSE Enterprise Linux de línea está empezando a quedarse atrás en lo que puede ofrecer a las empresas clientes de Linux.

Mejor Linux Enterprise Server

Durante los últimos dos años, esta categoría siempre se reduce a dos contendientes principales: Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y SUSE Linux Enterprise Server (SLES).

Este año: era RHEL 6.

La lista es extensa por qué mientras que SUSE Linux se ha concentrado en hacer mejoras a las centrales que ofrecen SLES, Red Hat ha estado haciendo eso, y empujando a todos los nuevos mercados.

En el año 2012, tener una presencia rica y estable en la nube es hiper-crítico. La verdad es que la mayoría de las empresas se van a implementar en una especie de nube pública, privada o híbrida. Si no es ahora, pronto. Hasta que venga algo mejor, no tiene demasiado sentido. Red Hat Enterprise Linux 6 tiene este tipo de presencia de nubes,  todo el apoyo ISV y tecnología que han llevado durante años.

Mejor Linux LiveCD

En estos días, cada distribución de Linux es en realidad un LiveCD: puede pegar el CD o DVD físico para su distribución en la unidad óptica, arrancar el sistema, y ​​ejecutar una distribución completa de Linux sin tener que instalarlo.

Pero hay una clase de distribuciones que son sólo LiveCD. Estas distribuciones ofrecen utilidades y herramientas para los usuarios con el propósito específico de la reparación de experiencia con Linux y las instalaciones de Windows. Estas distribuciones son muy útiles, independientemente de la distribución de Linux que le gusta usar.

¿Cuál es el mejor? Una vez más, que va a ser el rey de todos ellos: KNOPPIX . Este LiveCD basado en Debian utiliza una interfaz LXDE ligero para ofrecer una experiencia muy sólida. De alguna manera, es casi demasiado robusto para ser una distro LiveCD más rápido, pero aún así ofrece una potencia real y la velocidad por el momento.

Best Security-Enhanced Linux Distribution

La decisión de este año en la mejor distro de seguridad mejorada fue de hecho un asunto difícil. En el pasado, BackTrack Linux por lo general tenía esta facilidad, pero R2 BackTrack Linux 5 sacudió a una gran cantidad de expectativas de seguridad de los profesionales.

El agujero se cerró, como es natural, pero el daño a la representante de BackTrack estaba allí.

Es hora de sacudir el éxito: a pesar de la vulnerabilidad, BackTrack sigue ofreciendo la mejor serie de herramientas de seguridad para examinar su sistema o red para los problemas que surjan.

Mejor distribución Linux Multimedia

Los consumidores multimedia puede utilizar cualquier distribución de Linux sin miedo. Sin embargo, con la disponibilidad de cámaras de alta calidad y grabadoras de vídeo, las distribuciones de Linux contiene herramientas poderosas para la edición de audio y de vídeo, no sólo de consumo.

Por tercer año consecutivo, la mejor distro en esta clase sigue siendo de Ubuntu Studio . Para la producción de audio, vídeo y gráfico, ya que contiene un conjunto muy completo de herramientas, así como compatibilidad con el formato y el codec para una amplia gama de formatos multimedia.

Conclusión

Estas son sólo algunas de las opciones que están ahí fuera para usuarios de Linux. Muchos detractores de Linux puede proclamar que la diversidad de Linux hace que sea muy complicado de aprender, pero con un poco de investigación y tal vez una de estas distribuciones como punto de partida, usted debe encontrar su propia experiencia de Linux una gratificante.

FUENTE: www.linux.com
Publicado por Unknown en 7:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 24 de mayo de 2012

¿Google y Facebook serán obsoletos de aquí a cinco años?

Navegando en sitios de interes y tecnologia ,encontre esta noticia o columna como quieran decirle, me parecio bastante interesante,

Algunos internautas que vimos el crecimiento de la web y que hasta hoy en dia seguimos siendo fieles a los sitios que crecieron con nosotros, creo que si podrian llegar a tener menos popularidad o pasar de moda, como la noticia lo menciona, fue lo que le paso a myspace , cuando yo me iniciaba en la web, era la redsocial mas popular, los artitas estaban ahi,la gente famosa y del medio artistico, ahora solo quedan recuerdos. Y para serles sincero ,twitter a mi parecer nunca me ha gustado, lo cree mas bien para seguir la moda por asi decirlo y facebook, cuando recien me inscribi pasaba horas pegado a el y veia como cada vez mas amigos se unian , Ahora hay dias que me aburre bastante y que lo checo solo por no dejar. pero bueno les dejo la nota.

¿Google y Facebook serán obsoletos de aquí a cinco años?

La movilidad como signo del nuevo Internet que se avecina podría ser la tumba de compañías como Google y Facebook, cuyo futuro parece ser el anquilosamiento y la obsolescencia.
Google y Facebook son, en varios sentidos, las firmas más exitosas del modelo actual de Internet, aquellas que sobrevivieron a los cambios operados a partir de la transición hacia la Web 2.0 y todo lo que esta implicó.
Sin embargo, para algunos analistas este imperio podría terminar bastante pronto, como máximo de aquí a 5 años, y tanto Google como Facebook correrán la misma suerte de otras empresas que como Altavista o MySpace, recordamos ya únicamente por lo que alguna vez fueron.
Esta es la opinión de Eric Jackson, columnista en Forbes que augura el hundimiento de dichos titanes. ¿Con qué fundamentos? De entrada Jackson confronta dos manera de entender el devenir de una empresa: por una parte, como la expresión de la voluntad de quienes la dirigen, de su talento y su visión, sus estrategias, su capacidad para sortear obstáculos y dificultades; por otro lado, la llamada “ecología organizacional” prefiere mirar hacia las circunstancias donde una empresa se desarrolla, al contexto en el que se encuentra, desestimando la participación de los individuos y considerando a cambio el “período de vida” de una empresa a partir de su fecha de nacimiento y la de su muerte.
Combinando ambas perspectivas y evaluando con estas el comportamiento de las empresas en Internet, Jackson asegura que en este caso uno de los factores más importantes que determinan el éxito o el fracaso de un proyecto es el año en que nacen sus impulsores, una suerte de relevo generacional potenciado por el ritmo vertiginoso tan propio de la Red (algo que en cierto modo recuerda la idea de generación acuñada por Ortega y Gasset).
Así, el analista de Forbes establece hasta el momento tres generaciones que han dominado Internet:
Web 1.0: Compañías fundadas entre 1994 y 2001: Netscape, Yahoo!, AOL, Google, Amazon, eBay
Web 2.0 o Social: Compañías fundadas entre 2002 y 2009: Facebook, LinkedIn, Groupon
Mobile [Móvil]: del 2010 a la fecha: Instagram
Esta diferenciación, por supuesto, va más allá de los años de nacimiento tanto de las empresas como de sus fundadores, pues abarca circunstancias mucho más amplias que no parece excesivo catalogar como visión de mundo, una categoría amplia que se expresa en comportamientos económicos muy específicos.
Para Jackson la pregunta es si Google y Facebook, que han sabido adaptarse con cierta suficiencia a las nuevas formas de ser y estar en Internet, sobrevivirán también al nuevo cambio que se avecina, compitiendo con empresas que lo apuestan casi todo a los dispositivos móviles. Empresas que “ni siquiera piensan lanzar un sitio web”, suponiendo que “con el tiempo, la gente usará sus aplicaciones móviles casi enteramente en lugar de los sitios de Internet”. “Nunca tendremos Web 3.0 porque la Web está muerta”, sentencia Jackson.
Y si bien dichas firmas no están quietas ante este pronóstico, su futuro más probable parece el anquilosamiento y la obsolescencia.

En raidercorpgeek siempre apreciamos tus comentarios y sugerencias--

[Forbes]

Publicado por Unknown en 16:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 22 de mayo de 2012

El proyecto OpenOffice, sigue muy vivo gracias a Apache

Mucho se habló de lo que podría ocurrir con OpenOffice cuando Oracle dejó de prestar apoyo a este proyecto, siendo la Apache Foundation la que recogió el testigo. Incluso algunos se atrevieron a vaticinar que tenían los días contados. Sin embargo parece ser que eso no es así, o al menos no es lo que dicen los números.
Hace tan solo diez días que fue liberada la nueva versión Apache OpenOffice 3.4, que trae un sinfín de correcciones y bugs solucionados y con algunas nuevas características, como una menor utilización de recursos que hace que se inicie mucho más rápido, la posibilidad de cifrar los documentos al momento con la opción “Guardar con contraseña“, más opciones para documentos PDF o mejoras en la compatibilidad de las hojas de calculo. Pero tiene más, como nos muestran en el siguiente vídeo, (podéis traducirlo con el botón CC):





El caso es que tan solo en los seis primeros días de vida, ya había recibido más de un millón de descargas algo que sin duda demuestra que los usuarios siguen confiando en esta suite ofimática que cuenta con 100 millones de usuarios en todo el mundo.
Según informan en su pagina, estos son los datos de esos seis primeros días:
  • Apache OpenOffice 3.4 ha sido descargado 1,000,663 veces a través de SourceForge. Esto no incluye las descargas de paquetes de idiomas adicionales, SDK o paquetes de código fuente.
  • Los usuarios han descargado desde más de 200 países
  • Las descargas fueron del 87% para Microsoft Windows, MacOS 11% y 2% de Linux
Sin duda estos datos reflejan que esta suite sigue teniendo un gran respaldo por parte de los usuarios y que la apuesta de Apache por continuar con su desarrollo está dando frutos.
Pagina oficial de Apache OpenOffice
Visto en Muy Linux

Publicado por Unknown en 13:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 17 de mayo de 2012

DIA DEL INTERNET Y LAS TELECOMUNICACIONES

Pues bien se ha llegado otro año que se celebra el dia del internet y las telecomunicaciones ,la fecha 17 de mayo .Es un dia en el que la  comunidad de internet , crea eventos, programas,actividades  y muchas otras cosas mas.

Este año raidercorp como ya varios años participa como promotor , aunque no ha propuesto alguna actividad para el dia de hoy, por cuestiones de recursos y tiempo.

pero puedes checar todas las actividades que se llevaran acabo en tu pais, ciudad o comunidad aqui


FELICIDADES A TODA LA COMUNIDAD DE INTERNAUTAS QUE DIA A DIA, HACEN LA RED UN MEJOR LUGAR,




Publicado por Unknown en 14:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 12 de mayo de 2012

RAIDERCORP GEEK JAVA

HACE ALGUNOS MESES LANZAMOS NUESTRA VERSION PARA SISTEMAS OPERATIVOS SYMBIAN , TAMBIEN PUEDES ACCESAR VIA WEB CON CUALQUIER TELEFONO, PERO PARA HACERTE MAS COMODO EL ACCESO, AHORA CREAMOS UNA APLICACION JAVA PARA CUALQUIER TELEFONO,

ES GRATIS




DESCARGARLA DESDE AQUI

WWW.RAIDERCORPGEEK.BLOGSPOT.COM
Publicado por Unknown en 17:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tablet de Google, espera alcanzar un precio competitivo

Tablet de Google, espera alcanzar un precio competitivo

tablet de google nexus tab
La nueva tablet de Google no es más que un rumor, pero un rumor con bases que lo respaldan e importantes revistas de tecnología que avalan su desarrollo. A pesar de comentarse varios aspectos sobre su fabricación, Google se ha resistido a no realizar declaraciones oficiales sobre el producto.
Vamos revisando todo lo que se conoce (especulaciones o declaraciones de terceros) sobre la Nexus Tab, la tablet de Google en desarrollo: esta siendo desarrollada por Asustek y Google, quienes buscan una fabricación económica capaz de ingresar al mercado como una alternativa a la Kindle Fire de Amazon, les recordamos que su precio es bastante bajo de $199 dolares con incluso perdidas por la venta de cada Kindle Fire; una pantalla de 7 pulgadas; hardware interno con Nvidia Tegra 3 (con nada que envidiarle a grandes como las tablet Samsung) y como es de esperarse, funcionando bajo Android Ice Cream Sandwich.


Sin embargo, con respecto al sistema operativo bajo el cual correrá, se habla de fecha de lanzamiento para como mínimo Julio. Estando tan cerca del lanzamiento de la nueva versión de Android: Jelly Bean; ¿Por qué no esperar a este para lanzar una tablet a la vanguardia en actualizaciones?


Como ya hemos mencionado, la fecha de lanzamiento de la tablet de Google se espera para Julio, siendo retrasada debido a decisiones por parte de los chicos de Mountain View, quienes desean ofrecer una tablet de alta calidad bajo precios sumamente competitivos y cercanos a los planteados por Amazon. El precio se encontraría en los $250 dolares actualmente.
Esperamos en unos meses más ya conocer en su totalidad esta nueva tableta, con el objetivo de determinar si será un producto innovador y capaz de ingresar a este nuevo mercado. Por lo que sabemos a la fecha, Google se encuentra bien encaminado en el desarrollo de una tablet económica.
Publicado por Unknown en 13:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 16 de abril de 2012

FIREFOX AURORA

Hoy les hablare de un navegador que promete mucho y que para mi, hasta este momento hasido el mejor navegador de internet que he usado.

Estoy hablando de firefox aurora , la verdad en mis tiempos como computologo y geek, pase por internet explorer (ya que lo trae por defecto windows), opera, google chrome y hasta el propio firefox.


Este navegador me ha encantado ,hasta la fecha no he tenido ningun problema ,las paginas no se han colgado,ni cerrado ,es muy estable, pero con todo esto, te preguntaras ¿que es AURORA?


raidercorpgeek te deja estos videos para que lo conozcas un poco mas























Lejos de lo que todo mundo podria decir y opinar para desacreditar este navegador, para mi es el mejor que hay.
su sitio de descarga
http://www.mozilla.org/en-US/firefox/aurora/


RAIDERCORPGEEK.BLOGSPOT.COM 2012
Publicado por Unknown en 13:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 10 de marzo de 2012

¡LUCES! ¡ CÁMARA! ¡ACCIÓN!

si luces,camara y accion, asi llama el nuevo concurso de la fundacion mozilla,aqui esta el resumen para que sepas de que se trata.

¡LUCES! ¡

CÁMARA! ¡ACCIÓN!

En Mozilla estamos muy emocionados de iniciar formalmente nuestro concurso de vIdeos Firefox Flicks con el anuncio de nuestro panel de jueces y premios.
Con la competencia de Firefox Flicks estamos animando a los aspirantes a cineastas, animadores y creativos de todo el mundo para producir y presentar cortometrajes que promueven y educan a los usuarios acerca de las cuestiones que afectan sus vidas en línea, tales como la privacidad y la seguridad, y también aumentar la conciencia acerca de lo que hace Firefox y Mozilla único.
Los cineastas, actores y ejecutivos de la industria que serán jueces en este concurso son:
  • Edward Norton
  • Shauna Robertson
  • Couper Samuelson
  • Jeff Silver
  • Ben Silverman
Las personas o equipos que presenten un video no sólo tendrá su trabajo juzgado por los cineastas de Hollywood, los actores y ejecutivos, sino que también tendrán la oportunidad de que su trabajo sea visto por millones de personas en todo el mundo y participarán para ganar premios en efectivo.
  •  Los ganadores del gran premio: un ganador del gran premio de cada una de las cuatro regiones (EE.UU. y Canadá, América Latina, Europa, Asia) recibirá $ 10.000 USD.
  • Los ganadores de las categorías: En cada una de las regiones de un ganador será elegido de cada una de las cuatro categorías. (La mejor de 30 segundos, Mejor Animación, Mejor Anuncio de Servicio Público, Mejor uso de tecnología Open New). Cada uno de estos ganadores recibirá $ 5,000 USD.
  • Además, los primeros 1.000 participantes calificados recibirán un paquete  edición limitada de Firefox Flicks, incluyendo camisetas, pegatinas, bolígrafos, cuadernos, y mucho más.
La fecha límite para inscripciones es el 01 de mayo 2012.
Para más información, incluyendo las pautas de presentación y categorías, y entrar, por favor visite firefoxflicks.org.
Publicado por Unknown en 14:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 27 de febrero de 2012

LISTADO DE NAVEGADORES DE INTERNET

ALGUNA VEZ HAS ESTADO NAVEGANDO Y TU EXPLORADOR SE CUELGA, SE CIERRA, Y POR TU MENTE HA PASADO,¿QUE NO HAY MAS? LA RESPUESTAS ES SI

AQUI UN RESUMEN Y LISTADO DE NAVEGADORES DE INTERNET, QUE SE ADAPTAN A TUS NECESIDADES , CHECALOS .


Listado de exploradores

¿Que navegadores se usan más en la actualidad?

Atrás quedaron aquellos días en que la lucha por la cuota de mercado se la disputaban Microsoft con Internet Explorer y Netscape con Netscape Navigator; en la actualidad la batalla se libra entre cuatro navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Opera, aunque Konqueror y el recientemente incorporado al mercado Google Chrome vienen pisando fuerte.
 
Internet Explorer
 
Se dice que muchos de los ususarios que usan Internet Explorer - el navegador más popular del mundo - lo hacen porque viene integrado en el Sistema Operativo Microsoft Windows y no se aventuran a probar otro, de hecho es objeto de constantes críticas por su limitado apoyo a estándares web, pero sobre todo por sus fallos en la seguridad, mientras que algunas de sus ventajas son la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y las mejoras en su última versión (IE8) en el soporte de Javascript asi como de rendimiento.

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox, el segundo navegador más usado, es descendiente de Mozilla Application Suite y a su vez de Netscape. Su motor de renderizado es Gecko, uno de los más potentes y versátiles. Al ser de código libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y añadirle extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas Sandbox, ssl/tls, y protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. Otras ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma, navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, personalización con las extensiones, temas y skins, gestor de descargas y soporte para motores de búsqueda.

Safari

El tercer navegador más usado es Safari, integrado en el mac OS X y también disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows. Con un alto nivel en el cumplimiento de estándares web destacan también de Safari su interfaz de navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, organizada administración de favoritos, corrección ortográfica, integración con el reproductor multimedia QuickTime y manejo de contraseñas integrado bajo el sistema Keychain. Safari pasa el test Acid 3 - que comprueba el cumplimiento de los estándares del W3 - con el 100/100.

Opera

Opera, definido por muchos como el navegador más completo es también reconocido por su gran velocidad y un sencillo gestor de descargas, así como su seguridad con bloqueo de publicidad, bloqueo ventanas emergentes, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL, además de navegación por pestañas, soporte de estándares (especialmente CSS), soporte para motores de búsqueda, personalización de skins y barras, y multiplataforma. Opera es también popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación y como Safari, supera al 100 por cien el test Acid3.
Konqueror, de código abierto y parte del proyecto KDE compite con Mozilla en el mercado en sistemas del tipo Unix, y Google Chrome destaca por su sistema de navegación por pestañas independientes y simplicidad.

Navegadores Gráficos

Basados en GECKO (motor de renderizado de Mozilla)

  • Mozilla Firefox - (Antes Firebird y Phoenix), Rápido navegador de software libre y código abierto, descendiente de Mozilla Application Suite
  • SeaMonkey - Continuación del proyecto Mozilla Application Suite
  • Aphrodite - Basado en Mozilla, aumenta las aplicaciones básicas de este con nuevas funcionalidades, incluyendo sistema de recuperación de arranque, y un nuevo diseño de interfaz
  • DocZilla - Con componentes extra para analizar y mostrar documentos SGML/XML sin precompilación
  • Kirik Strata - Fusión entre navegador y analizador de datos
  • K-Meleon - Para Windows, de software libre, muy rápido, con escaso consumo de recursos del sistema, muy configurable y modificable
  • Swiftfox - Clon casi exacto de Firefox, para GNU/Linux y optimizado para ciertos procesadores
  • XeroBank Browser - Antes Torpark, basado en la red de anonimato TOR para navegación anónima en Firefox
  • GNU IceWeasel - Proyecto derivado de Mozilla Firefox renombrado para Debian GNU/Linux
  • GNU IceCat - Antes conocido como GNU IceWeasel, es una bifurcación de Firefox
  • Camino - (antes Chimera), para Mac OS X, utiliza API de Cocoa nativas de Mac, bloqueo de ventanas emergentes, la navegación por pestañas y el soporte para estándares abiertos.
  • Conkeror - Para navegación sólo por teclado, de similares características al editor de texto Emacs
  • Mozilla Fennec o Firefox Mobile - Mozilla Fennec es la versión de Firefox para móviles, permite la navegación por pestañas y tiene un amplio soporte a los estándares web.

Basados en TRIDENT (motor de renderizado de Microsoft Windows)

  • AOL Explorer - (Antes AOL Browser), con navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes e incluso una mini-herramienta para eliminar spyware
  • Avant Browser - Freeware, incorpora navegación por pestañas, creación de una lista negra de páginas que no se abrirán en el navegador, y una interfaz completamente modificable mediante skins
  • Bento Browser - Es parte del reproductor multimedia Winamp
  • Crazy Browser - Con múltiples pestañas, utiliza muy pocos recursos del sistema, totalmente personalizable, filtrado de pop-ups
  • Enigma Browser - Freeware, navegación por pestañas, desarrollada en tecnología MDI (Multiple-Document-Interface) con menos recursos del sistema y carga de las páginas más rápida
  • GreenBrowser - Navegación por pestañas, filtro de pop-ups, fue antes un shareware de Internet Explorer pero ahora es freeware
  • MSN Explorer - Integra el Microsoft Network y características de Windows Live
  • Internet Explorer - El navegador más utilizado del mundo, con Trident desde IE 4 (navegador que lanzó a Trident) hasta el IE 8
  • Internet Explorer Mobile - (Antes Internet Explorer for Pocket PC), para dispositivos móviles como PDAs y teléfonos inteligentes
  • iRider - Navegador multipágina comercial alternativo para IE
  • RealPlayer - Explorador de medios integrado en Realplayer Plus
  • Runecats Explorer Zeox - Versión mejorada de Runecats Explorer Velo, popular por su diseño
  • SlimBrowser - Navegación por pestañas y control de ventanas emergentes, entre muchas otras características
  • Smart Bro - Freeware, con filtro de pop-ups, limpiador de historial, filtro de flash Flash filter Con múltiples pestañas
  • Swiftweasel - basado en Mozilla Firefox para Linux, es software libre y de código abierto
  • Teega - Para Windows XP/Vista/7 y Mac OS X
  • Tencent Traveler - Multipágina, desarrollado por Tencent, el mayor proveedor de mensajería instantánea de China
  • uZard Web - Navegador para varios dispositivos móviles con visualización de pantalla como en PC
  • UltraBrowser - Con avanzada interfaz gráfica de usuario
  • Vantage Browser - (Antes Vantage Navigator) Navegador personalizable con múltiples skins y traducción de páginas web
  • Vertigo Browser - Enfocado a programadores y usuarios avanzados que realizan páginas HTML, ASP, JSP, etc
  • Web Viewer - Para dispositivos móviles J2ME, con soporte HTML para S60, puede funcionar a pantalla completa
  • Web visions - Para Windows XP/Vista
  • TheWorld Browser - Rápido, seguro y con gestión de ventanas a través de múltiples threads
  • Yahoo! Browser (o navegadores asociados ej.AT&T Yahoo! Browser; Verizon Yahoo! Browser;BT Yahoo! Browseretc.)

Basados en GECKO y TRIDENT

  • Maxthon - (Antes MyIE2). La versión Maxthon 1.x admite Trident y Gecko, mientras que la última versión usa sólo Trident, es donationware (reciben donaciones por los ususarios), de características similares a Opera o Firefox
  • Mozilla Firefox (con la extensión IE Tab) - Permite visualizar páginas web con el motor de Internet Explorer dentro del navegador Firefox
  • Sleipnir - Navegación por multiples pestañas

Basados en WEBKIT (Webkit está basado originalmente en el motor de renderizado KHTML)

  • ABrowse - Para Syllable-OS. Antes usaba una versión adaptada de KHTML
  • Awesomium - Libreria que facilita a los desarrolladores incorporar contenido web en sus aplicaciones y juegos 3D
  • Bolt Browser - Para móviles, basado en ThunderHawk, J2ME, muestra páginas web HTML al completo como en un PC
  • Google Chrome - Para Windows, rápido, ocupa poca memoria, navegación por pestañas independientes, con las versiones para Mac OS X y Linux en desarrollo,
  • Chromium - Navegador base de código abierto con el que se ha desarrollado Google Chrome, para Windows, Mac y GNU/Linux
  • Steel - Navegador para la plataforma de dispositivos móviles Android
  • Arora - Para Mac OS X, multiplataforma, modo de navegación privada
  • iCab - La versión 4 usa WebKit, versiones anteriores usaban su propio motor de renderizado
  • Iris Browser - Navegador para móviles smartphone y agendas personales electrónicas
  • Midori - Navegador portátil que usa GTK+
  • OmniWeb - Para NextStep, OpenStep, y Mac OS X
  • Safari - Diseñado para Mac OS X, disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows, es rápido, con alto nivel en estándares web, y es navegador nativo para el iPhone OS
  • Shiira - De similares características que Safari y con bastantes funciones adicionales
  • Sputnik - Para el sistema operativo Morph
  • SRWare Iron - Basado en el código de origen de Chromium ofrece características similares a Chrome.
  • Stainless - Navegador multiproceso para OS X Leopard
  • Sunrise - De código abierto, para Mac, con funcionalidades para desarrolladores de contenidos web
  • TeaShark - Navegador web para teléfonos móviles
  • Web Browser for S60 o S60 OSS Browser - Para la plataforma S60 de teléfonos móviles
  • WebOS - Palm webOS es una plataforma para móviles smartphone

Basados en TRIDENT, GECKO y WEBKIT

  • Lunascape - Primer navegador que integra los tres motores de renderizado más populares: Trident, Geck y Webkit

Basados en GECKO y en WEBKIT

  • Epiphany - Navegador actual de GNOME, descendiente del navegador Galeon y también disponible para Mac OS X.
  • Kazehakase - Buscador GTK2 muy pequeño para GNU/Linux
  • Skipstone - Usa GTK+ para desarrollar interfaces gráficas de usuario

Basados en KHTML (motor de renderizado HTML libre desarrollado para el proyecto KDE y su explorador Konqueror)

  • Konqueror - De código abierto, es el navegador del proyecto KDE además de administrador de archivos y visor de archivos
  • Konqueror Embedded - Versión del navegador Konqueror diseñado para funcionar en sistemas integrados

Basados en PRESTO (motor de renderizado de Opera Software)

  • Internet Channel - Versión del navegador Opera 9 para la consola Wii
  • Nintendo DS Browser - Versión del navegador Opera para la consola Nintendo DSi
  • Opera - Navegador y Suite de Internet multiplataforma, rápido, seguro y completo
  • Opera Mobile - Para smartphones y PDAs, y dispositivos con Windows Mobile o Symbian

Basados en GRML (Lenguaje de marcado similar a HTML y XML basado en el Sistema Operativo Debian)

  • Pioneer Report MDI - Con cuatro visualizaciones, Report, Lista Horizontal, Lista Vertical, y Thumbnail
  • Tree MDI - Con control TreeView para mostrar columnas y resultados
  • Bar Graph MDI - Muestra archivos y páginas web en 6 gráficos diferentes
  • Headlines MDI 3.65 - Usa un list box para mostrar los archivos y páginas web

Basados en TASMAN (Motor de renderizado incluido por primera vez en la versión 5 de Internet Explorer para Mac)

  • MSN - Para Mac OS X, integra MSN y Windows Live

Basados en la plataforma JAVA (Plataforma para ejecutar programas orientados a objetos desarrollados por Sun Microsystems)

  • ThunderHawk - Navegador HTML para móviles, con sistema de reescalado y modo panorámico
  • Lobo Browser - (Anteriormente Warrior) basado en Cobra Toolkit para soportar HTML 4, JavaScript y CSS2
  • Opera Mini - Para móviles, smartphones y PDAs, con Java ME, para teléfonos con muy bajos recursos o conexiones de banda ancha muy lentas
  • X-Smiles - navegador experimental XML escrito en Java
  • Flying saucer - Escrito 100% en Java para renderizar contenido XML, XHTML, y CSS 2.1
  • Evo Browser - Antes llamado Espial Escape, proveedor lider de software set top box y aplicaciones IPTV, totalmente personalizable

Navegadores especializados

Exploradores web creados para mejorar actividades específicas de navegación

Navegadores especializados actuales

  • Flock - Se especializa en el suministro de redes sociales, basado en Firefox
  • Kirix Strata - Diseñado para análisis de datos, incorpora el paquete de ejecución XULRunner de Mozilla usando el motor Gecko
  • Songbird - Reproductor de música de características avanzadas de archivos de audio
  • SpaceTime - Permite navegar por la web en gráficos de tres dimensiones (3D)
  • Wyzo - Navegador orientado a la descarga de contenido multimedia con cliente BitTorrent integrado, basado en Mozilla Firefox
  • Zac Browser - Para niños con autismo, el espectro de trastornos de autismo como el síndrome de Asperger, y trastornos de interacción social y lenguaje
  • WebbIE - Con lector de pantallas para usuarios ciegos y deficientes visuales, es gratuito (freeware)
  • Image Explorer o Image Xplorer - Permite una completa administración de imágenes, visualizando todos los formatos gráficos, incluyendo animaciones GIF y formatos específicos de Photoshop, hasta casi 70 formatos

Navegadores especializados que ya no se producen

  • Ghostzilla - (El navegador invisible) Se integraba a cualquier aplicación permitiendo camuflarlo, basado en Gecko
  • Prodigy Classic - Ofrecía acceso a una amplia gama de servicios de red, y en los 90 fue la segunda mayor compañía en proveer servicios online después de CompuServe

Otros navegadores

  • 3B - Navegador 3D
  • Abaco - Navegador gráfico para el sistema operativo Plan 9, con imágenes, tablas y marcos integrados
  • Amaya - Herramienta combinada del W3C compuesta por navegador web y herramienta de autor, de software libre y código abierto
  • Arachne - Suite de Internet con navegador gráfico, cliente de correo electrónico, y dialer para sistemas operativos basados en DOS y Linux
  • AWeb - Para sistemas operativos Amiga, de código abierto
  • Charon - Navegador gráfico básico para el Sistema Operativo Inferno, forma parte del Plan 9
  • Dillo - Enfocado para PCs antiguos, lentos y sistemas integrados, motor de renderizado basado en el código original de Gzilla/Armadillo
  • Gollum browser - Aplicación web diseñada para navegar por Wikipedia de una manera mas directa
  • Html Viewer 3 - Navegador poderoso pero minimalista que usa el motor de renderizado Tkhtml3
  • IBrowse - Basado en MUI para AmigaOS, reescrito como continuación de Amiga Mosaic
  • NetSurf - Para el Sistema Operativo RISC y GTK+ escrito en C
  • Oregano - Navegador comercial para RISC OS
  • VMS Mosaic - Navegador GUI (interfaz gráfica de usuario) para el Sistema Operativo OpenVMS, es directo descendiente de NCSA Mosaic
  • Voyager - Para la gama de ordenadores Amiga, también disponible para los Sistemas Operativos MorphOS y QNX
  • Off By One - Navegador pequeño y rápido, multiplataforma, con anti pop-ups, se ejecuta directamente

Navegadores basados en TEXTO

  • edbrowse - Programa intérprete de comandos para sistemas tipo Unix (Line-mode browser)
  • ELinks - Versión activa de Links para Sistemas Operativos tipo Unix, soporta marcos y tablas, personalizable, y de código abierto
  • Links - Con el motor de renderizado GtkHTML, soporte para marcos (frames) y tablas, forma parte del Plan 9
  • Lynx - Para Linux, de código abierto, usado en terminales de cursor direccionable y celdas de caracteres, o emuladores de terminal
  • Netrik - Navegador avanzado para sistemas GNU linux, de código abierto
  • Net-Tamer - Shareware, funciona bajo el sistema operativo MS-DOS
  • w3m - Parecido a Lynx, con soporte para tablas, marcos, conexiones SSL, color de fondo e imágenes, de software libre y código abierto

Navegadores que ya no se producen

  • WorldWideWeb - El primer navegador del mundo, creado para el sistema operativo NEXTSTEP, renombrado después Nexus
  • Mosaic - El primer navegador en mostrar imágenes junto con el texto en vez de por separado. Fue precedido por el navegador Erwise
  • Erwise - El primero con una interfaz grafica de usuario, para PCs con Unix, con sistema de ventanas X y uso de la libreria W3C
  • Arena - Desarrollado por W3C para HTML 3 y hojas de estilo en cascada
  • Cyberdog - Suite de Internet para Mac OS basado en OpenDoc
  • Cello - Con protocolo Gopher para Windows 3.1.
  • Grail - multiplataforma, escrito en el lenguaje de programación Python
  • Gzilla - (Renombrado como Armadillo) Navegador bajo licencia GNU GPL desarrollado en lenguaje de programación C usando el framework GTK+
  • MidasWWW - Para Unix y VMS
  • Viola - Considerado como el primer navegador gráfico de la historia, precursor del navegador Mosaic, para Unix y el sistema de ventanas X
  • WebRouser - Basado en Mosaic con funcionalidades adicionales, incluyendo plugins y mapas de imagen
  • Mozilla Application Suite - Originariamente conocido como Mozilla, Navegador y plataforma de desarrollo libre y de código abierto , antecesor de SeaMonkey
  • Netscape Navigator 6 y 7 - Basados en el código de Mozilla, fueron las versiones posteriores a la compra de Netscape por AOL
  • Netscape Browser 8 y 9 - Netscape Browser 8 basado en Gecko pero ofreciendo también Trident, y Netscape Browser 9 basado en el núcleo de Mozilla
  • Microsoft Internet Explorer 5 - Navegador gráfico para Microsoft Windows, aunque inicialmente con versiones disponibles para Apple Macintosh, Solaris y HP-UX, basado en Tasman
  • Beonex Communicator - Bifurcación de Mozilla Application Suite y hermano de Netscape 7, puede funcionar en Windows, Linux, MacOS y FreeBSD
  • Emacs/W3 - Navegador para el editor de texto GNU Emacs y parte del paquete Sumo para XEmacs
  • Galeon - Navegador anterior de GNOME que acabó desarrollando en Epiphany, basado en el motor Gecko, y primer navegador gráfico enfocado a la reducción de funcionalidad periférica
  • K-Ninja - Para Windows, modificación minimalista de K-Meleon, basado en Gecko
  • AT&T Pogo - Basado en Mozilla Firefox, con administración de páginas usando tecnología interactiva 3D
  • Madfox - Proyecto experimental basado en Mozilla Firefox que también era compatible con Internet Explorer
  • DocZilla - Basado en Gecko y capaz de renderizar SGML y XML, predecesor de Multidoc Pro
  • Minimo - (De Mini Mozilla) fue un proyecto para crear una versión del navegador Mozilla para dispositivos pequeños como móviles y PDAs
  • NeoPlanet - Navegador gráfico basado en Trident y primero en ser completamente personalizable
  • NetPositive - (A menudo llamado Net+) era el navegador por defecto del Sistema Operativo Be (BeOS)
  • NetCaptor - Interfaz de Internet Explorer basado en Trident, con características adicionales como bloqueo de ventanas emergentes y navegación por pestañas
  • HotJava - Después llamado HotJava Browser para distinguirlo de HotJava Views, modular y extensible de Sun Microsystems, fue el primer navegador en soportar applets de Java
  • SkyKruzer - Para el Sistema operativo SkyOS, basado en KHTML y Web-Kit
  • Alynx - Navegador basado en texto ASCII para Amiga
  • Planetweb browser - Navegador para la consola de videojuegos Dreamcast de Sega
  • Espial Escape - Primera aplicación 100% Java, con plataforma de servicio para la televisión digital interactiva (iDTV)
Publicado por Unknown en 17:28 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 23 de enero de 2012

Ley SOPA: Facebook, Taringa y Poringaen la mira del FBI ‎

ESTADOS UNIDOS.- Series Yonkis ,Taringa y Poringa están acusadas --aunque no formalmente imputadas-- de ofrecer vínculos a la red de Megaupload y formar parte del entramado "dedicado a vulnerar la propiedad intelectual y lavar dinero" y están en la mira del FBI.

A sólo unas horas de haber cerrado Megaupload, el FBI anuncia que también tiene echado el ojo a
taringa.net, ninjavideo, megarelease, kino, alluc, peliculasyonkis, seriesyonkis, surfthechannel, mulinks, thepiratecity. Todas ellas ofrecerían vínculos para acceder al portal clausurado.

La acusación contra los siete responsables del portal ahora encarcelados --Kim Dotcom, Finn Batato, Julius Bencko, Sven Echternach, Mathias Ortmann, Andrus Nomm y Bram van der Kolk-- y las dos principales empresas --Megaupload Limited y Vestor Limited-- habla de la existencia de una Mega Conspiracy (megaconspiración) a la que acusa de distribuir ilegalmente películas, música, fotografías, programas de ordenador, videojuegos y libros electrónicos, y de ir expandiendo el negocio hacia otras industrias.
Facebook, si bien oficialmente el FBI no dijo nada, se sabe que esta siendo auditado en tiempo real y podría ser parte de la tercera etapa de clausuras originada por la "Ley SOPA"

Pero también de los acusa de haber montado una trama para blanquear dinero y evadirlo al fisco estadounidense a través de complejos pagos y transacciones internacionales

Publicado por Unknown en 16:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 20 de enero de 2012

Cierran Megaupload y arrestan a varios de sus directivos



(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Autoridades de Estados Unidos y organismos internacionales clausuraron el jueves el sitio web Megaupload, siete de cuyos directivos (cuatro ya bajo arresto en Nueva Zelanda) son acusados de crimen organizado y “piratería masiva en todo el mundo de diferentes tipos de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual”.

Hasta 50 años de cárcel podría enfrentar el hacker alemán Kim Dotcom, como se conoce a Kim Schmitz, de 37 años, fundador de la empresa y residente en Nueva Zelanda según la fiscalía del estado de Virginia (EE.UU.), que le acusa de participar en una conspiración de crimen organizado, cometer infracciones de derechos de autor de forma masiva, blanqueo de dinero y dos cargos criminales de violación de la propiedad intelectual.

Estas actividades, llevadas a cabo a través de las compañías Megaupload Limited y Vestor Limited, de la cual Kim Dotcom, además de director es el único accionista, así como las páginas de Megaupload (de intercambio de archivos), Megavideo (visualización de vídeos en Internet), Megapix, Megalive y Megabox, han generado más de 175 millones de dólares en actividades delictivas y han causado “más de 500 millones de dólares en daños a los propietarios de las obras protegidas”.

Aparte del fundador de la red, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI reclaman también al director de marketing de la empresa, Finn Batato, de 38 años, Sven Echternach, director de desarrollo de negocio, de 39 años, Mathias Ortmann, director técnico, cofundador y director, de 40 años, todos ciudadanos alemanes, y el eslovaco Julius Bencko, diseñador, de 35 años, el estonio Andrus Nomm, programador, de 32 años, y el holandés Bram Van der Zolk, programador, de 29 años.

Junto con Dotcom, las autoridades de Auclkand, Nueva Zelanda, arrestaron a Batato, Ortmann y Van der Kolk, y se incautaron alrededor de 50 millones de dólares. Además, fueron intervenidos servidores de la compañía en Virgina, Washington, Holanda y Canadá y se retuvieron 18 dominios de Internet asociados a las compañías bajo investigación.

Según la acusación presentada el 5 de enero en Virginia, Megaupload daba la posibilidad de subir y descargar archivos y su modelo negocio estaba “expresamente diseñado para promover la publicación de las obras protegidas más populares, para que fuesen descargadas por millones de usuarios”.

El sitio, añadieron las autoridades estadounidenses, estaba construido para desalentar a los usuarios de su uso para fines personales debido a que se eliminaban los archivos “que no eran descargados de forma regular”, además de incentivar a aquellos usuarios capaces de generar más descargas y tráfico en el sitio, a los que pagaba en función de sus resultados.

La página tampoco contaba con un buscador ni con otras formas de localizar contenido para que no fuesen fácilmente accesibles los archivos protegidos y no cerraba las cuentas de los usuarios infractores y en muchos casos se retrasaba la retirada de contenidos protegidos y se tergiversaban los términos en que estaban protegidos por derechos de autor.

Ambas páginas web han sido habitualmente señaladas por las compañías de contenidos por facilitar la descarga y visualización de obras protegidas por derechos de autor y han sido perseguidas por la industria del porno, las autoridades inglesas, francesas, italianas e incluso estadounidenses, Google y la RIAA a través de Mastercard, entre otras.

Hasta ahora, la compañía había resistido amparada en que, además de alojar contenido protegido por derechos de autor, había muchos usuarios que utilizaban el servicio de intercambio de archivos de forma legítima y privada. Además, no dudaba en eliminar todo el contenido susceptible de estar protegido que las compañías reclaman, resumió El Mundo.
Publicado por Unknown en 6:44 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 18 de enero de 2012

Ley SOPA continua y al parecer la verdadera guerra comienza mañana

Ley SOPA continua y al parecer la verdadera guerra comienza mañana  

Los opositores de la polémica ley contra la piratería se están preparando para una pelea en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos. De aprobarse la ley SOPA podría crear un caos en la Web que hasta el día de hoy nunca se había visto. En tanto, Wikipedia cerrará sus puertas mañana miércoles.

Los dos legisladores a la cabeza, el senador Ron Wyden y el Representante Darrell Issa (republicano por California), llevaron su caso a la Consumer Electronics Show en Las Vegas la semana pasada para –suponemos- aplicar presión. Lo cierto es que hasta el momento esta ley SOPA fue supuestamente detenida hasta ser estudiada a detalle, en parte gracias a que el presidente Barack Obama mostró su descontento con la misma. Sin embargo, al día de hoy la polémica ley SOPA (Stop Online Piracy Act) sigue en pie de aprobarse, por lo que Wikipedia cerrará su sitio mañana, amenazando el flujo de información del internet.

En contraste, Twitter no se unirá a la causa, por el contrario, su CEO, Dick Costolo, ha calificado estas protestas como tontas: “Nosotros educaremos a nuestros usuarios, seremos muy activos en ese aspecto”, dijo Costolo.



Este comentario ya hizo que muchos usuarios de Twitter se pregunten a qué se refiere con precisión con “educar”, pues eso ya les suena a que no podrán compartir libremente contenidos con Copyright dentro del famoso sitio de microblogging.

Ley SOPA: un mar  de desacuerdos que no se veía desde hace mucho

Obama y Wikipedia están en contra de la ley SOPA, mientras que la Cámara de representantes de EE.UU. y Twitter a favor. Eso por citar sólo a los mencionados arriba, pues hay una enorme cantidad de personalidades y compañías que se dividen en opiniones al respecto.

Todo radica en que de aprobarse esta ley el Departamento de Justicia de Estados Unidos tendría el derecho de cerrar sin hacer ninguna investigación cualquier sitio que viole las leyes de derechos de autor. O dicho de otro modo, que contenga en su sitio un material con Copyright sin autorización del correspondiente creador. Y sí, sería un completo caos: ¿Te imaginas tener que conseguir el permiso de la casa disquera de Cristina Aguilera para poder incluir su video en tu sitio web?

Hasta el momento no ha sido sometida a votación la ley SOPA, pero se realizará dicho consenso en un par de semanas, por tanto, muchos sitios, entre ellos Facebook y el mismo Google, amenazan con cerrar sus sitios. En el caso de Wikipedia lo hará el día de mañana –hasta donde han sostenido- sólo por 24 horas.

Wikipedia será el primero que proteste en silencio –literalmente- su oposición a la ley SOPA y muchos podrían seguirle. La pregunta es si en verdad será útil que cierren sus puertas durante un periodo de tiempo. De cualquier modo, es interesante ver cómo varios archirrivales como Facebook y Google se han unido ante esta ley que podría limitar a sobremanera la navegación por internet tal y como la conocemos.

Es obvio que el usuario no renunciará tan fácilmente al internet y todavía falta ver su reacción y en su caso sus propuestas, pues hasta ahora las primeras acciones las han tomado las empresas y no el usuario como tal, y desde luego harán algo al respecto, sin mencionar los hacktivistas como Anonymous.

La ley SOPA está por aprobarse y muchos usuarios como yo tenemos la esperanza de que la presión de la industria y de todos los internautas hagan recapacitar a la Cámara de representantes.

Sin importar si la ley antipiratería SOPA es aprobada o no, en este momento se está demostrando que la importancia del internet es tal actualmente que chicos y grandes del internet nos estamos uniendo por la libertad de poder compartir libremente contenidos por internet.

fuente   imagen del articulo
(www.pcworld.com.mx) -

Publicado por Unknown en 9:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 7 de enero de 2012

¿QUE ES WI-FI DIRECT?

Buenas noticias para aquellos que buscan libertad y flexibilidad a través de la conectividad. Hemos estado utilizando dispositivos inalámbricos durante años, pero en la gran mayoría de los casos, lo único que se hizo fue reemplazar la "cadena" de los cables por otra llamada "puntos de acceso". Dos dispositivos completamente inalámbricos que podrían conectarse sin problemas entre sí necesitan como árbitro a un router o un "hotspot" para coordinar la comunicación, pero en el futuro esto ya no será así. Wi-Fi Direct, considerado como un "punto de acceso basado en software", ya ha obtenido certificación oficial. ¿"Habemus estándar"?

Wi-Fi
Puedes enviar documentos a través de tu red privada e imprimirlos sin la necesidad de estar junto a la impresora
La situación es muy sencilla: Tienes una laptop, y una impresora inalámbrica. Puedes enviar documentos rápidamente a través de tu red privada e imprimirlos sin la necesidad de estar parado junto a la impresora. De repente, una falla en el router anula la conectividad entre la impresora y la laptop. ¿Qué opciones tienes? Sólo dos: O sufrir el doloroso proceso de configurar la impresora en modo "ad-hoc" (siempre y cuando lo permita), o llevar la laptop junto a la impresora y conectarla físicamente por USB. La idea no es agradable, pero lo cierto es que sucede mucho más amenudo de lo que a todos nos gustaría. Móviles con Wi-Fi que no pueden enviar sus fotos a una laptop directamente, cámaras que deben ser "sincronizadas" para poder trabajar con impresoras, tablets que demandan configuraciones manuales, routers que no cooperan, números IP, puertos abiertos... un horror. A veces nos cuesta entender cómo es que intercambiamos "el problema" de los cables por esta miríada de inconvenientes técnicos entre dispositivos inalámbricos, pero lo hecho, hecho está: El Wi-Fi ha llegado para quedarse, y lo que se debe hacer ahora es mejorarlo. Por suerte, la gente de la Wi-Fi Alliance ha dado un enorme paso:

El vídeo prácticamente lo explica todo, más allá de su corta duración y su simple animación. Wi-Fi Direct es un paquete de protocolos especiales que permite la interconexión de dispositivos Wi-Fi sin la necesidad de un router o un punto de acceso. Si bien un router seguirá siendo necesario para distribuir señal de Internet (con la excepción de conexiones 3G), las posibilidades de Wi-Fi Direct son enormes. A simple vista, podemos considerarlo como un reemplazo definitivo para el tosco e inseguro Bluetooth, ya que Wi-Fi Direct es compatible con seguridad WPA2. Cada dispositivo Wi-Fi Direct es potencialmente un "punto de acceso basado en software", algo que también puede permitir el "enlazado" o "tethering" de una conexión a Internet (tiemblan los proveedores). Y como si fuera poco, Wi-Fi Direct es retrocompatible con dispositivos inalámbricos convencionales. Por ejemplo, una laptop Wi-Fi Direct puede servir como punto de acceso para un móvil compatible con Wi-Fi "normal".
Varias empresas en el mercado poseen tecnologías muy similares a Wi-Fi Direct, como podría ser el Bonjour de Apple, pero la certificación de Wi-Fi Direct cambia completamente el panorama. De la misma forma en la que los fabricantes de hardware pueden ofrecer una garantía de compatibilidad y funcionamiento con el logo "Wi-Fi Certified", también podrán ofrecer un nivel superior de conectividad con cualquier dispositivo que sea compatible con Wi-Fi Direct. La centralización de las conexiones Wi-Fi a través de puntos de acceso abre paso a lo que bien puede ser un entramado de conexiones punto a punto inalámbricas, casi sin límites a la vista. Ahora, necesitamos las actualizaciones, tanto de hardware como de software. Estaremos esperando.
Publicado por Unknown en 15:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 5 de enero de 2012

NUEVO SISTEMA DE MENSAJERIA INSTANTANEA DE SAMSUNG

CHATOn

Hace poco Samsung  anuncio su propia plataforma de mensajería instantánea llamada ChatON, y hoy ya esta disponible su aplicación oficial para Android.

Samsung ChatON  es un servicio gratuito de mensajería que no será exclusivo de los dispositivos móviles de Samsung y que será compatible con la mayoría de plataformas móviles como Android, iOS y competirá mano a mano con otros servicios similares como WhatsApp y BlackBerry Messenger.

Este servicio de mensajería tendrá dos versiones:

Básica que permitirá compartir texto, fotos, calendario y contactos a través del cliente de fácil acceso.

Avanzada que te permitirá crear contenidos personales, mensajes animados y añadir nuevas características a la versión básica como poder observar la frecuencia en la que estableces comunicaciones con tu comunidad (amigos, contactos, etc).

Entre las principales características de Samsung ChatON:

App Samsung ChatON

  • Posibilidad de chat de texto en cualquier plataforma móvil.
  • Posibilidad de subir de fotos.
  • Inclusión de vídeos entre los chats.
  • Posibilidad de escribir “notas a mano”.
  • Chats grupales.
  • Cliente web desde el que se podrá compartir el contenido y las conversaciones entre móvil y PC.


ChatON estará disponible en más de 120 países en 62 idiomas tanto para smartphones, tablets y ordenadores de mesa (versión web).

Para usuarios que tengan un dispositivo móvil de Samsung podrán descargar directamente desde Samsung Apps.

Descarga desde el Android Market Web | Samsung ChatON Android.

Web oficial | ChatON.
Publicado por Unknown en 11:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

FIREFOX AURORA ANDROID

Descargar Aurora

VOTA POR RAIDERCORP GEEK

ERES EL VISITANTE #

contador de visitas
contador de visitas

DESCARGA DESDE OVI

RAIDERCORPGEEK JAVA

ME GUSTA

SIGUENOS EN TWITTER

PAGINAS AMIGAS

Photobucket

LABLOGOTECA

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ▼  2012 (15)
    • ▼  julio (1)
      • Llega Android 4.0.4 para el Samsung Galaxy S2
    • ►  junio (1)
      • 7 Mejores Distribuciones Linux 2012
    • ►  mayo (5)
      • ¿Google y Facebook serán obsoletos de aquí a cinco...
      • El proyecto OpenOffice, sigue muy vivo gracias a A...
      • DIA DEL INTERNET Y LAS TELECOMUNICACIONES
      • RAIDERCORP GEEK JAVA
      • Tablet de Google, espera alcanzar un precio compet...
    • ►  abril (1)
      • FIREFOX AURORA
    • ►  marzo (1)
      • ¡LUCES! ¡ CÁMARA! ¡ACCIÓN!
    • ►  febrero (1)
      • LISTADO DE NAVEGADORES DE INTERNET
    • ►  enero (5)
      • Ley SOPA: Facebook, Taringa y Poringaen la mira de...
      • Cierran Megaupload y arrestan a varios de sus dire...
      • Ley SOPA continua y al parecer la verdadera guerra...
      • ¿QUE ES WI-FI DIRECT?
      • NUEVO SISTEMA DE MENSAJERIA INSTANTANEA DE SAMSUNG
  • ►  2011 (45)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)

Seguidores

DESCARGAR NUESTRA APPS PARA NOKIA

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.